miércoles, 28 de agosto de 2013

Anécdotas curiosas

Hay días que son peculiares desde que te levantas, y escuchas conversaciones sin proponértelo de lo más curiosas.
 
Hoy, cuando me dirigía a la consulta del médico, un señor le contaba a otro: "Ayer fulanito se acostó a dormir la siesta con el ventilador, y cuando se levantó tenía un aire en la cara (expresión muy andaluza)". Me sonreí pues no deja de ser curiosa la manera de empezar una conversación.
 
Estando ya en la sala de espera de la consulta médica, llegó una señora mayor a la que no conocía de nada, se me sentó al lado y me dijo: " Estoy fatal, tengo un montón de cosas, pero vengo porque me ha salido un grano en mis partes, y aunque me he echado pomada, me duele. Tiene que ser que se me ha enconado un pelo". Me quedé de piedra con tal confesión, sobre todo, porque la imaginación es muy mala y me empecé a imaginar sálvese la parte.
 
Por si fuera poco, esta tarde al ir a comprar fruta al supermercado, justo en la zona de los melones, había dos señores de mediana edad charlando animadamente, pero lo sorprendente es que hablaban de sus respectivas dentaduras postizas y de lo efectivas que eran.También me fue imposible abstraerme a tal conversación. La verdad es que cogí la fruta con un poco de asco. Digo yo, que para ellos, esa zona del supermercado es una zona que les permite comprobar la resistencia de las susodichas dentaduras.
 
En fin, que hay días que la vida te ofrece historias para contar y que se rían un poco; como ha hecho hoy mi hijo al narrarle todo lo sucedido. Incluso he pensado abrir una etiqueta nueva de anécdotas personales, que debo decir que se me repiten con cierta asiduidad.
 
Yo que hablo tanto últimamente de temas englobados en lo que se llama "Autoayuda", en los cuales se reitera mucho aquello de que hay que estar atentos a las señales que nos llegan de muchas formas, una imagen, una canción, un sonido...o una conversación que surge espontáneamente: ¿Qué debo de pensar de los mensajes recibidos hoy? ¿Qué me intenta comunicar el Universo?
 
Lo cierto es que el día que empezó un poco bajo de moral, gracias a estas anécdotas, se transformó en risas para mí y para aquellos a los que se las conté. Espero que también sea así para todos los que lean esto; pues ya se sabe que la risa alarga la vida.
 
 
 
 
 
 

martes, 27 de agosto de 2013

El problema real de Siria

Voy a intentar explicar de la manera más breve posible que es lo que está ocurriendo realmente en Siria:

El mapa de la Guerra Civil en Siria es simple de explicar: Varios grupos armados locales (con apoyo internacional según el caso) se enfrentan contra el gobierno sirio, cuya cabeza es Bashar al-Assad, presidente de Siria desde el año 2000.

El padre de Bashar, Hafez al-Assad, ocupó la presidencia de Siria durante casi 40 años (1971-2000), siendo remplazado por su hijo tras su muerte en el año 2000.

Lo que hay que saber es qué intereses hay de potencias extranjeras que están interviniendo en Siria. A estas potencias no les interesa en lo más mínimo las masacres a la población civil (tanto del gobierno sirio como de la oposición), sino defender sus intereses políticos y económicos sobre la región.

Siria es un enclave de primer orden en el Medio Oriente, que comparte fronteras estratégicas con Turquía, Irak, Israel, Jordania y Líbano, es decir se encuentra situada en un lugar donde ocurren las mayores disputas del mundo actual.

Por lo tanto, es fácil de entender que el conflicto no es entre sirios, sino de intereses internacionales.

 
Potencias que apoyan al gobierno de al-Assad:
  • Irán: 
EEUU cuenta con bases militares en Israel, Afganistán, Irak, Turquía y si las logra en Siria, Irán no contara con apoyo en la zona. Por más que Rusia y China son aliados de Irán, en caso de una guerra, las distancias geográficas entre Irán y estas potencias podrían jugar en contra en su defensa. 
  • Rusia:
Rusia ha utilizado en varias ocasiones su puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear resoluciones que condenan al gobierno sirio. Durante la Guerra Fría, Siria fue un aliado de Moscú. La buena relación de Siria y Rusia, se remonta desde hace décadas, en que Rusia formaba parte de la Unión Soviética. Se calcula que el 10% de la venta global de armas rusas tiene como destino a Siria y que los actuales contratos bilaterales ascienden a un estimado de 1500 millones de dólares. El contrato más reciente, que data de finales de 2011, supera los 600 millones de dólares e incluía cazas aéreos y armamento de corto y medio alcance. Pero el motivo principal del apoyo de Rusia a Siria, es que la Armada Rusa posee en Siria una base militar naval de gran importancia táctica.  
  • China:
Beijing, junto a Moscú, vetó un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU, el cual pudo haberle dado el pretexto a Estados Unidos y a la Unión Europea para intervenir en Siria como hicieron con Libia. El interés de China, es evitar que EEUU y las potencias europeas ganen terreno en zonas en las que China tiene una hegemonía económica.
 

 
Potencias que apoyan a la oposición siria (casi todos los miembros o “aliados” de la OTAN):

  • EEUU:
El principal interés de EEUU es ganar terreno en Medio Oriente. EEUU ya cuenta con Arabia Saudita, Afganistán, Irak, Turquía, Qatar e Israel como aliados en Medio Oriente. El objetivo final es eliminar a un régimen aliado a Irán y ganar territorio para poder en el caso de entrar en conflicto con Irán, tener un enemigo menos y contar con bases de operaciones cercanas. Es importante entender que Siria tiene acceso directo al Mar Mediterráneo, el cual conecta Medio Oriente con Europa.
  • Gran Bretaña:
El gobierno británico sabe que sus posturas imperialistas (entre ellas Malvinas) cuentan con el apoyo de EEUU, por lo se ven obligados a apoyar ellos a EEUU en sus intereses. Desde luego también intereses económicos. Gran Bretaña aporta a la oposición siria equipos militares de comunicaciones e inteligencia. 
  • Francia:
Francia tiene intereses económicos con el gas sirio. La caída del régimen sirio terminara con el poder económico de la familia al-Assad, pudiendo empresas francesas ocupar sus lugares.
  • Israel:
Israel ve en el conflicto la posibilidad de hacer caer a un régimen enemigo y aliado de Irán, calificado este último por el gobierno israelí como una amenaza para ellos. La caída de al-Assad permitirá a Israel contar con más presencia de EEUU en la zona, sirviendo como defensa ante un posible conflicto con Irán, además de lograr acabar con un aliado de la causa palestina como lo es Siria.
  • Turquía:
Turquía busca tener una posición hegemónica en la zona y es consiente que lo puede lograr apoyando a EEUU.
 
 
 
Todas las potencias enumeradas, ya cuentan con sus ejércitos infiltrados en Siria o en países fronterizos a Siria, pero ninguno de ellos se atreve a encender la mecha de lo que puede llegar a ser la Tercera Guerra Mundial.
 
 
A ESTAS POTENCIAS LES IMPORTAN SUS PROPIOS INTERESES Y NO ESTO:
 
 
 
 
Al igual que justificaron la invasión de Irak asegurando que había armas de destrucción masiva, ahora con Siria quieren hacer creer que el detonante para la intervención de EEUU es la utilización de armas químicas. El problema es que aquí Rusia tiene mucho que decir y la decisión de intervención por parte de EEUU puede causar una catástrofe.
 
 
(Información sacada de la web taringa.net)

jueves, 22 de agosto de 2013

¿Cómo se perdió Gibraltar ?

Breve historia de como ocurrieron los hechos, ya que está de tanta actualidad:
 
En la Guerra de Sucesión española, Inglaterra y Holanda se aliaron a la causa del pretendiente Carlos de Austria a la corona española, en contra del pretendiente Borbón apoyado por Francia.
 
Una flota Angloholandesa con 45 navíos de línea británicos y 10 holandeses bajo el mando del almirante Rooke asedió la ciudad española de Gibraltar. Las fuerzas de desembarco estaban formadas por unos 10.000 hombres al mando del Príncipe de Darmstat.
 
Frente a este despliegue, la Plaza contaba sólo con su guarnición ordinaria formada por 60 o 70 hombres bajo el mando de Diego de Salinas, a los que se sumaron voluntarios y vecinos armados hasta cerca de 400 hombres.
 
Comenzó el ataque el día 2 de Agosto de 1704. El enemigo angloholandés con sus 1.500 piezas de artillería dispararon 30.000 proyectiles en unas seis horas, demoliendo gran parte de las fortificaciones de la Plaza. 
       
Gibraltar cayó en 3 de Agosto de 1704, sufriendo los aliados unos 350 muertos. Tras lo cual la población española se trasladó en bloque, lo mismo que su guarnición, a lo que hoy es San Roque, que es la auténtica población autóctona del Gibraltar Español (es decir, que la población actual de Gibraltar nada tiene que ver con la originaria).
 
Los Ingleses se apropiaron de la Plaza en contraposición de lo estipulado en el Convenio de Lisboa de 1703, que prohibía a las potencias extranjeras aliadas de la Casa de Austria en la Guerra de Sucesión posesionarse para sí de ningún puerto o territorio español, sino únicamente en nombre del Archiduque Carlos.
 
En la ciudad de San Roque (Cádiz) se conservan los registros de nacimiento y bautismo de los auténticos pobladores originarios de Gibraltar, se venera a las imágenes que ellos rezaron, se conserva el glorioso "Pendón de Gibraltar" y en su Palacio Municipal se pueden leer en unas lápidas las siguientes inscripciones:
 
.....Que Gibraltar no se rindió a los ingleses, sino al partido o bando nacional (español) que defendía los pretendidos derechos del Archiduque de Austria a la Corona de España en la guerra de Sucesión.
 
 
...Que la rendición se hizo en honrosas condiciones después de una lucha heroica y desesperada.
 
 
 
 
 
(Información sacada de la web galeón.com)
 
 
 
 

miércoles, 21 de agosto de 2013

Beneficios del agua

Tomar agua tiene múltiples beneficios, ya que es un nutriente esencial para el adecuado funcionamiento de diversos procesos fisiológicos, como digestión, absorción, distribución de nutrientes y desecho de elementos tóxicos. Y es que, el 65% de nuestro cuerpo está compuesto por agua.

Este líquido elemento hace que tu hígado, riñones, sistema digestivo e inmunológico cumplan con sus funciones. Además lubrica tus articulaciones, mejora la resistencia de tus ligamentos, controla la temperatura corporal, mantiene los niveles adecuados de acidez en tu cuerpo y retarda los procesos de envejecimiento.
 
Por si fuera poco, es excelente para perder peso, ya que suprime el apetito, controla el hambre y ayuda a tu organismo a metabolizar la grasa acumulada.
 
No esperes a tener sed para beber agua: La sed es síntoma de deshidratación.

Este video explica brevemente por qué es tan importante beber agua para nuestra salud:

 
 



 

martes, 20 de agosto de 2013

El negocio de las farmacéuticas

Este Premio Nobel decía lo siguiente:
 

 
 
 
No dependas de los fármacos, con una dieta y vida saludables es suficiente para evitar enfermedades. Además la propia tierra ofrece lo necesario para curar todo aquello que provoca la propia tierra.

No es rentable que se difundan cosas como: Que hay plantas que curan y apenas cuestan unos euros, que el agua de mar crea la bebida isotónica más saludable y es gratis, que los vegetales y frutas (no transgénicos) previenen enfermedades ...
 
Ahora mismo los estudios que se están haciendo sobre el cáncer no van encaminados a curarlo, sino a convertirlo en una enfermedad crónica como la diabetes, enfermedad que puede ser tratada con una planta, con mejores resultados que los actuales tratamientos farmacéuticos (esto lo trataré en otra entrada).

 
Atención a lo que denuncia Gwen Olsen, ex trabajadora de la industria farmacéutica. No tiene desperdicio: 





 
 

lunes, 19 de agosto de 2013

La estafa eléctrica en España

Hasta ahora el objetivo de todos los ministros de Industria del Gobierno de España es mantener a cualquier coste el poder socioeconómico de las grandes  corporaciones eléctricas. Todo para que el ciudadano de a pie siga esclavo del sistema.

Además se aseguran un cargo millonario una vez que abandonan la política (no es inocente que tengan al ex presidente Felipe González como consejero de Gas Natural-Fenosa y por su parte, ENDESA , tiene al  ex presidente Aznar en nómina como consejero). En fin, que fácilmente uno podría pensar que les devuelven los favores realizados cuando gobernaban. El tiempo dirá si en un futuro ocupará similar puesto el actual ministro José Manuel Soria o Rajoy.

La patronal eléctrica favorece diversas estrategias de confusión, la primera, pactar la congelación de la tarifa eléctrica con el Gobierno de Aznar en 2004, y luego crear la confusión entre el déficit tarifario y el perjuicio para las arcas públicas.

El precio de la electricidad depende de varios factores. Muy al contrario de lo que se ha insinuado, las energías renovables han contribuido de manera significativa, -junto con otras circunstancias-, a bajar los precios del mercado eléctrico en los últimos años. En concreto, hemos pasado desde niveles de 7 céntimos por kilovatio/hora en diciembre de 2007 a los 3 céntimos por kilovatio/hora en diciembre de 2009, un dato público y objetivo. Esto es debido a que, al entrar en la red, las renovables desplazan a las fuentes más caras y consiguen un menor precio de casación.

En cambio, sí son responsables de los desmanes eléctricos las centrales nucleares y las grandes centrales hidroeléctricas, que se han zampado casi 1.500 millones de euros en el año 2010 cuando se trata de centrales amortizadas.

El déficit de tarifa se situaba a finales del 2010 en 20.000 millones de euros. De modo que por un lado venden “déficit de tarifa”, por el otro consiguen incrementos en la tarifa de los 24 millones de usuarios cautivos (las familias españolas). Sólo con el cambio de tarifa anual y el sistema de lectura estimada se permite que puedan cobrarse a precio nuevo los kWh consumidos el año anterior. De modo que se estiman por este procedimiento irregular unos beneficios de 1.000 millones de euros para las comercializadores eléctricas. Y todo esto también hace de cortina de humo para que no suba la electricidad a los grandes consumidores (la gran industria que compra en el mercado liberalizado, pero que consume el 60% de los kWh generados con una tarifa de bajo precio y que no computa en el déficit de tarifa).

Finalmente, se cierra el círculo del poder eléctrico sobre el Ministerio de Industria solicitándole “mano dura” contra las renovables, mientras éste sigue ganando grandes beneficios. Sólo ENDESA o Gas Natural-Fenosa suman entre ambas un beneficio en 2010 de más de 4.500 millones de euros.

Con la aparición de la generación renovable, el lobby eléctrico español ha insistido en que son los culpables del incremento del precio del consumo eléctrico doméstico. La opinión pública no tiene datos reales de lo que pasa, porque la prensa nacional está comprada con publicidad en los principales periódicos de España. Además, han generado un complejo sistema para que no sea fácilmente comprensible.

Las renovables nacionales, han generado 99.850 empleos, ha contribuido al PIB en 8.760 millones de euros y ha ahorrado al precio de generación eléctrico 4.836 millones, amén de ahorrar importaciones por valor de 2.137 millones de euros.

La otra parte de la estafa de la luz viene a través de los contadores eléctricos.
Antonio Moreno Alfaro lleva años luchando para advertir sobre la estafa de contadores que afecta a unos 23 millones de usuarios que tienen alquilado el contador de la luz. Su compañía eléctrica le lleva cobrado ilegalmente por dicho alquiler casi 350 euros de media (el contador instalado en las viviendas le cuesta actualmente a las compañías eléctricas menos de 18 euros).

Su autor pone a disposición de los usuarios una página web para ayudarnos a recuperar la cantidad que nuestra compañía eléctrica nos haya cobrado ilegalmente por el alquiler del contador. Para ello, ha desarrollado un programa informático expresamente para esta aplicación, en donde basta sólo con teclear los datos personales del consumidor para saber la cantidad que nuestra compañía eléctrica ha cobrado ilegalmente.

El Gobierno español aprobó en abril del 2009 un Real Decreto que concede a las compañías eléctricas un regalo de 10.000 millones de euros encubierto bajo el eufemismo de "déficit tarifario", correspondiente a los ejercicios 2001 a 2008. Con dicho regalo que tiene la garantía del Estado, el Gobierno institucionaliza el fraude contable iniciado en 2001 como describe la documentada web de Antonio Moreno. 

Así pues, el Gobierno aumenta los impuestos y recorta presupuestos vitales, pero regala 10.000 millones de euros a compañías que afirman que tienen déficit, pero cuyos presidentes y consejeros se auto asignan ingresos propios de jeques del petróleo.

Siendo España una potencia en energías renovables, nuestros políticos sólo se preocupan de llenar sus bolsillos y asegurarse un retiro de lujo, en lugar de aprovechar el mayor recurso que tenemos que es el sol y desarrollar nuestro país como se merece.

Cuando otros países con menos posibilidades están invirtiendo en energías renovables, nuestros políticos no parecen ver el futuro de nuestro país y sí ven como aumentar sus remuneraciones y "sobres sueldo".


(Entrada basada en  un artículo de la redacción de terra.org).

sábado, 17 de agosto de 2013

Nuestro cuerpo: Una máquina perfecta

Espero que este episodio de "Bienvenido a la Realidad" os guste tanto como a mí.

No podía encontrar nada mejor para describir en poco tiempo como funciona nuestro cuerpo y lo importante que es que lo cuidemos:
 
 


 

jueves, 15 de agosto de 2013

Llamamiento del Dr. Rath a la población de Alemania

Lo que dice este hombre es de vital importancia, sobre todo para los que somos europeos y soportamos la masacre y la extinción que supone para los pueblos las políticas llevadas a cabo por la Unión Europea. Y como siempre, detrás de estas políticas, la industria farmacéutica de la que haré una entrada en más profundidad, porque juegan con nuestra salud, con nuestra vida en definitiva.
 
Afortunadamente en todos los países salen voces que defienden la justicia y el bien común, como lo hace el Dr. Rath; al que he descubierto en la red por casualidad. Es nuestro deber difundir mensajes como este para que la gente abra los ojos.
 
Este otoño hay elecciones en Alemania, y espero que por el bien de toda Europa no salga elegida "la Merkel" (me uno al deseo del Dr. Rath).
 
Este video es una maravilla, o más bien decir que, es una maravilla que haya gente así:





 
 

Último discurso de JFK

Quizás, después de escuchar lo que decía JFK en su último discurso, se entienda por qué y quienes lo asesinaron.

Quizás, por publicar esto, me cierren mi blog... Nunca se sabe.





 
 

miércoles, 14 de agosto de 2013

¿Compensa el calvario que genera la quimioterapia?

Mi madre murió de cáncer en 1985 y desde esa fecha hasta ahora, casi 30 años después, se sigue utilizando la "quimio" como alternativa para la cura del cáncer.

Parece increíble, que con lo que ha avanzado la ciencia en otros campos; incluso en la medicina, en estos casi 30 años todavía se sigue aplicando una técnica tan dañina para el organismo como es la quimioterapia.

Nuestro cuerpo es una máquina perfecta, somos nosotros los que por falta de mantenimiento y prevención o mal uso, hacemos que esta máquina no funcione.

Tenemos en nuestro organismo el sistema más perfecto para luchar contra cualquier enfermedad, incluida el cáncer: El sistema inmunológico. La "quimio" precisamente lo que fundamentalmente hace es destruir nuestro sistema inmunológico (ataca tanto a células malas como a buenas).

Mucha gente ha muerto no por el tumor en sí, sino porque la quimioterapia le ha dejado expuesto y sin defensas para luchar contra cualquier enfermedad.

Hay médicos que ya se están cuestionando este tipo de tratamiento, pero cuesta alzar la voz porque evidentemente alguien se está forrando con el sistema hasta ahora implantado.

Llevo algunos años cuestionando este tratamiento, que en lo que yo conozco personalmente (tengo varios fallecidos de cáncer en mi familia), no ha dado esperanzas a sobrevivir al cáncer ni tampoco a morir dignamente.

Dejo un enlace que me ha sorprendido gratamente, pues ya científicos y personas que han sobrevivido a la enfermedad están cuestionando la "quimio".
 
Espero que sea el comienzo de un cambio en los futuros tratamientos de esta enfermedad, que sigue siendo el primer puesto de mortandad en el mundo:


http://www.finanzas.com/xl-semanal/magazine/20130804/quimio-5915.HTML

sábado, 10 de agosto de 2013

Somos energía

Este vídeo es el primero de la serie "BIENVENIDO A LA REALIDAD" por Visionreal Productions, un vídeo que demuestra la realidad de lo que somos y en donde vivimos.

Iré poniendo aquellos que me parezcan más interesantes.







domingo, 4 de agosto de 2013

El grafeno: material del futuro

Este derivado del grafito es el único material que sólo tiene dos dimensiones, ya que está formado por una capa de un átomo de grosor, pero que resulta 200 veces más resistente que el acero, siendo el material más elástico que se conoce. Además es un excelente conductor del calor y la electricidad, un 230 por ciento más rápido que el silicio e impermeable.
 
Con todo este abanico de cualidades no es de extrañar que el grafeno se haya convertido en el material del futuro para una gran multitud de industrias, lo que le hace capaz de generar una revolución mundial que muchos comparan con la que supuso el plástico en su momento.

Sus aplicaciones prácticas van desde dispositivos portátiles y flexibles, hasta conductores de energía, como puede ser en las baterías de litio (las que tienen los móviles, por ejemplo), que están tomando un fuerte auge.

Entre los ejemplos de ciencia ficción, aparecen los teléfonos móviles flexibles cuya pantalla se puede doblar y estirar, o el papel electrónico irrompible. 

El grafeno se produce a partir del mineral de grafito, aunque tiene que tener una estructura específica. El problema es que la industria todavía no tiene la tecnología para producir grafeno en grandes cantidades, por lo que la investigación todavía tiene que seguir su curso.
 
El gran descubrimiento, obra de los físicos rusos Andre Geim y Constante Novoselov, fue galardonado con el Premio Nobel en el año 2010. "El grafeno tiene el potencial de revolucionar muchos aspectos de nuestra vida al mismo tiempo", explicaba Novoselov del nuevo material.

La última gran apuesta por el grafeno la ha realizado la Unión Europea, concediendo una beca de mil millones de euros y por un periodo de diez años al Proyecto Insignia sobre el grafeno, en uno de los mayores proyectos de I+D jamás aprobados y que refleja la confianza de las autoridades en el material.