Harry Houdini es uno de los magos más famosos de toda la historia. Sus ilusiones y escapismos lo hicieron famoso en todo el mundo. Retó a la muerte en numerosas ocasiones.
Houdini nació dentro de una familia judía en Hungría (Budapest) bajo el nombre de Erik Weisz, el 24 de marzo de 1874. Cuando tenía 4 años su padre fue nombrado rabino de una comunidad en Appleton, Wisconsin. Como su familia tenía muchos problemas económicos, empezó a vender periódicos a la corta edad de 8 años.
Su primer contacto con la magia lo tuvo a los 9 años, cuando su padre lo llevo a ver al Dr. Lynn, un mago viajero. Le gustó tanto, que ese mismo año hizo junto a otros niños un acto circense en el que actuaba como contorsionista y trapecista.
Cuando cumplió 13 años su familia de trasladó a Nueva York donde Erik utilizaba su tiempo libre para estudiar magia y competir en eventos de natación. En esa ciudad encontró el libro "The Memoirs of Robert-Houdini" quien inmediatamente se convirtió en su ídolo y de quien tomó su apellido artístico: Houdini. Años después tomaría el nombre Harry, de Harry Kellar, un afamado mago en Estados Unidos.
Tras la muerte de su madre declaró la guerra a los espiritistas que explotaban la ignorancia de la gente haciéndolos creer que se podían comunicar con los muertos. Cuando no hacía magia, desenmascaraba a los médiums reproduciendo sus trucos y publicando las trampas en revistas.
El foco de su magia siempre fue el escapismo. Uno de sus clásicos era el que llamaba "La Metamorfosis". Este truco sigue estando vigente actualmente, y consiste en esposar al mago, meterlo dentro de un saco, luego dentro de un baúl y cuando el ayudante levantaba una cortina este es reemplazado por el mago liberado. Houdini escapó de cadenas, cuerdas, ataúdes, barriles, jaulas y muchos otros artefactos.
El número más atractivo de Houdini fue "La Cámara de Tortura China", en el era esposado, colgado de los pies y sumergido en un acuario lleno de agua. Después de varios minutos en los que no podía escapar, el acuario se cubría con una manta y un par de personas con hachas se acercaba con la intención de romperlo, pero justo en el momento en que iban a hacerlo el mago aparecía totalmente libre.
Gran parte de la gente cree, a raíz de algunas películas que así lo muestran, que Houdini murió haciendo este número, pero no fue así.
La muerte de Houdini fue algo circunstancial, ya que en 1926, cuando este estaba en un bar descansando después de uno de sus shows, se le acercaron un grupo de estudiantes universitarios que querían probar la fuerza del mago. Lo retaron a que no aguantaría unos cuantos golpes en el abdomen, él aceptó, pero fue golpeado antes de que pudiera prepararse.
Lo que nadie sabía es que Houdini llevaba varios días con apendicitis y los golpes se lo reventaron, causándole un cuadro de peritonitis que lo llevaría a la muerte unos días después.
En la madrugada del 31 de octubre de 1926 Houdini fallecía a los 52 años en Detroit.
No hay comentarios:
Publicar un comentario