lunes, 11 de mayo de 2015

Felipe V, el primer Borbón.

Nació en Versalles (Francia) en 1683 y murió en Madrid en 1746. En 1700 supuso el advenimiento de la dinastía borbónica al trono español.

Felipe V, duque de Anjou, fue el primer monarca de la Casa Borbón, su padre era Luis, delfín de Francia, hijo de Luis XIV y su madre Mariana, princesa de Baviera.

Fue Rey de España de 1700 a 1746, aunque en 1723, a la muerte del regente francés, Felipe V abdicó en favor de su hijo Luis con la esperanza de reinar finalmente en Francia. Sin embargo, la muerte de Luis I ese mismo año a causa de la viruela lo llevó de nuevo al trono español.

El 22 de enero de 1701, Felipe V pisaba por Fuenterrabía suelo español. Tenía diecisiete años y sus nuevos súbditos lo describieron como: "Rubio, soso y frío como una estatua" (Balansó-Bodas Reales).

Felipe V llega a rey de España tras la muerte de su tío abuelo Carlos II "el Hechizado", al que nunca conoció. Con la muerte de Carlos II la rama española de los Habsburgo se extingue. Carlos II designa en su lecho de muerte a Felipe, hijo de su hermana la infanta doña Maria Teresa, que caso con Luis XIV. Esta decisión beneficiaba la hegemonía de los Borbones que ya reinaban en Francia.

Las potencias europeas para contrarrestar el peso que tomaban los Borbones, se alían con otro sobrino nieto de "el Hechizado", el archiduque Carlos de Austria; dando lugar a la Guerra de Sucesión.

Con la firma del tratado de Utrecht, los países europeos reconocen a Felipe V como rey de España. Con este tratado España no logra conseguir conservar todos sus territorios, pues Austria recibió los Países Bajos españoles y las posesiones que tenía España en Italia; a excepción de Cerdeña, que pasó a formar parte de Saboya. Gran Bretaña se apodero de Gibraltar y la isla de Menorca. Vamos, que la cosa salió por un "ojo de la cara".

La primera esposa de Felipe V fue María Luisa Gabriela, princesa de Baviera, hija de Víctor Amadeo II de Saboya y de la princesa María Ana de Orleans. El matrimonio por poderes tuvo lugar en la Capilla del Santo Sudario de la catedral de Turín, el 11 de octubre de 1701. La ratificación de la boda tuvo lugar en la iglesia parroquial de San Pedro, Figueres (Girona), el 3 de noviembre de 1701. Felipe V tenía diecisiete años y María Luisa Gabriela, trece.

Según el libro, "Por razón de Estado" de Juan Balansó: "El banquete nupcial se dispuso de forma que la mitad de los manjares estuviesen cocinados a la española y la otra mitad a la francesa. Pero las nuevas damas de honor de la novia, nobles españolas, decidieron confabularse para que ningún plato francés llegara a la mesa".

El rey Felipe V y la reina doña María Luisa Gabriela, tuvieron cuatro hijos.

Isabel de Farnesio fue la segunda esposa de Felipe V. La princesa de Parma, nació el 25 de octubre de 1692, en el palacio ducal de Parma. Contaba con la edad de 22 años cuándo contrajo matrimonio con el rey Felipe V, que se encontraba viudo y tenía 31 años.

El matrimonio por poderes tuvo lugar en la catedral de Parma el 16 de noviembre de 1714. Las capitulaciones matrimoniales fueron firmadas por el cardenal Acquaviva, que actuó de embajador extraordinario. La real boda se ratifico en el palacio del Infantado, Guadalajara, el día 24 de diciembre de 1714. Tuvieron siete hijos: cuatro hijos y tres hijas.

Isabel de Farnesio era diestra en la caza y en la equitación, aficiones que compartía con su marido Felipe V. Los historiadores coinciden en que Isabel supo hacer feliz al rey Felipe V. Además, el matrimonio de Isabel con Felipe resultó beneficioso para la Corona de España; ya que tras la muerte sin hijos de los dos tíos de Isabel, esta heredó todos los territorios de los Farnesio.

La segunda etapa de su reinado estuvo señalada por el avance de su enfermedad mental y el control que su esposa ejercía sobre los asuntos del reino.

Las guerras de Sucesión de Polonia y Austria originaron los pactos de familia con Francia de 1733 y 1743, que clarificaron el futuro de los hijos de Isabel de Farnesio, al asegurar al infante Carlos el trono de España y al infante Felipe el Milanesado, Parma y Plasencia. La ocupación de este territorio suscitó el bloqueo naval por parte de Gran Bretaña, cuyas graves consecuencias económicas para España no llegó a ver el rey Felipe.

Felipe V murió, en los brazos de Isabel, a los sesenta y tres años a causa de un derrame cerebral.

Isabel de Farnesio sobrevivió a su marido veinte años, retirándose en la última etapa de su vida a vivir al palacio de la Granja, orgullosa de ver en el trono de España a su hijo Carlos III. Murió en Aranjuez, pidiendo antes ser enterrada, a diferencia de las restantes soberanas, en el mismo mausoleo que su marido.











 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario